Ir al contenido principal

ET3: Impacto Ambiental


IMPACTO AMBIENTAL


"Se conoce como impacto ambiental al efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente."

Desde la Revolución Industrial, y sobre todo en el siglo XX y hasta el día de hoy, los avances tecnológicos se han sucedido con mucha rapidez, y el hombre no ha sabido compatibilizar su bienestar con la conservación del medio ambiente y la distribución de la riqueza de forma justa. Esto es lo que se conoce como "Impacto Ambiental de la Tecnología".

 La rapidez de los avances tecnológicos y las necesidades que tenemos los hombres de ellos han causado 3 graves problemas:

 - Contaminación. Aparición en el medio ambiente de elementos perjudiciales para los organismos vivos en una cantidad que rebasa la capacidad natural de reducción y absorción de dichos elementos.

 - Agotamiento de los recursos energéticos y de las materias primas debido a la utilización intensa de fuentes primarias y agotables.

 - Desigualdades sociales entre regiones y países.

  Impactos Ambientales


 Piensa en la contaminación que generan solo los vehículos con motor de combustión: coches, camiones, autobuses, motos, aviones, etc. ¿Es igual la contaminación o el daño ambiental que producen en una gran ciudad que en una pequeña?

 Lógicamente NO, pero no solo por la mayor cantidad de vehículos que hay en las grandes ciudades, sino también por la necesidad y frecuencia de su uso en estos espacios.

 Es por esto que el impacto ambiental de la tecnología depende de los siguientes factores:

 - El porcentaje de la población que tiene acceso a la tecnología.

 - El uso de la tecnología a nivel de consumo.

 - La calidad medioambiental de la tecnología utilizada.

 Los 3 puntos se pueden resumir en una sencilla fórmula, donde la "f" de la fórmula indica "en función de":

 Impacto Ambiental = f (población, uso, tecnología)

 Es decir que el impacto ambiental depende de la población, del uso de la tecnología y del tipo de tecnología.

 La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias que producirán si se lleva a cabo una acción. La finalidad de la EIA es identificar, predecir e interpretar los impactos que esa actividad producirá si es realizada. 

 Debemos de pensar que la contaminación que existe en el planeta no solo es debida a la acción humana. Los agentes contaminantes pueden ser naturales (por ejemplo las partículas procedentes de los volcanes) o contaminantes producto de la actividad humana, como por ejemplo las partículas procedentes de las fábricas o de los motores de combustión.

 Otro problema es la gran cantidad de extracción de recursos naturales que necesita el hombre para satisfacer sus necesidades. Esto provoca  otros 3 graves problemas:

 - Contaminación y residuos.

 - Agotamiento de lo recursos energéticos debido a la utilización masiva y creciente de fuentes primarias y no renovables como el petróleo.

 - Desaparición de hábitats y de especies, tanto animal como vegetal.

 ¿Qué podemos hacer?

 Cuando la contaminación rebasa la capacidad natural de regeneración del medio, es indispensable el uso de estrategias para reducirla.

 - Frenar la producción de agentes contaminantes mediante políticas de acciones medioambientales. Fundamentalmente la prevención y la innovación tecnológica, para fabricar productos similares que contaminen menos.

 - Limpiar en su totalidad o al menos atenuar el daño que causa el agente o los agentes más contaminantes.

 - Eficiencia Energética.

  - De todas formas es necesario un cambio primordial que debe producirse en nuestras hábitos de vidamediante la adquisición de una cultura ecológica amplia y activa llegando a lo que se llama el desarrollo sostenible.

 Desarrollo sostenible: es el que satisface las necesidades de las personas en el presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.

 Algunas de las amenazas que existen para las futuras generaciones son:

 - El aumento de la temperatura por el efecto invernaderoCalentamiento Global.

 - La lluvia ácida.

 - La deforestación.

 -La reducción de la capa de ozono.

 - La diferencia social y económica entre países.

 Para acabar, no debemos olvidarnos que todos estos problemas tienen su origen en el dominio económico de los países desarrollados, la sobrexplotación de los recursos naturales y la falta de respeto o la poca conciencia del respeto al medio ambiente.








Comentarios

Entradas populares de este blog

ET2: Procesos Productivos Semi-Industriales

La técnica semi-industrial es aquella en la que si bien aún se realiza trabajo manual en algunas etapas del proceso de producción (que le dan forma al producto), se utiliza maquinaria para otras tareas específicas. Por ejemplo, la elaboración de quesos, pan, pizzas, etc., corresponden una industria semi-industrial, pues parte de la producción se realiza manualmente.   Desde hace un tiempo se ha comenzado a identificar un nuevo modelo de producción, diferente a la seriada pero que mantiene sus estándares de calidad y con un lenguaje artesanal más actual.  La demanda de productos únicos y cada vez más personalizables está cuestionando el modelo de producción en grandes cantidades.  Los pequeños talleres se tornan cada vez más fuertes, debido a su capacidad de generar series cortas o productos notoriamente diferenciados. La práctica de diseño sustentable considera cada vez más el trabajo de los talleres de bajo consumo energético, mano de obra local y modelos productivos...

ET1-2-3: PROYECTO TECNOLÓGICO

Proyecto Tecnológico El proyecto tecnológico es otra de las Metodologías utilizadas en la Tecnología. Es el resultado de una búsqueda tendiente a solucionar, metódica y racionalmente, un problema del mundo material (problema tecnológico). El objetivo de un Proyecto Tecnológico es satisfacer una necesidad, deseo o demanda concreta (la necesidad de vivienda, de medios de transporte, de organizar los servicios de una ciudad, etc.). Da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida humana.  Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos. Con el análisis de producto se puede observar las fallas y poder corregirlas. Las etapas de un proyecto tecnológico son: Detectar la oportunidad Diseño Organización y gestión Ejecución Evaluación Etapas En la escuela, adoptan una doble finalidad: incorporar este tipo de conocimiento, como un procedimiento orientado a resolver problemas, y proporcionar el manejo conceptual de...

ET3 Las revoluciones industriales

Revoluciones tecnológicas A lo largo de nuestra historia como especie ha habido varias revoluciones tecnológicas, es decir, épocas en que el surgimiento de un saber y una tecnología alteran radical y definitivamente el modo en que vivimos y nos relacionamos con el mundo. Algunos ejemplos son: La Revolución Neolítica  (10.000 a. C. aproximadamente) , cuando se descubrió la agricultura y se abandonó el nomadismo en favor de las primeras ciudades. La Revolución Industrial  (1780-1840) , ejerció el mayor y más profundo número de cambios en la sociedad humana desde el Neolítico, pasando de la economía rural tradicional a la economía urbana industrializada, con la fábrica como eje principal. La Revolución Técnica  (1880-1920) , llamada Segunda Revolución Industrial, en la que se globalizó la  economía de mercado  y expandió los efectos de la primera a lo largo y ancho del mundo. La Revolución Digital (1985-200...