Combustibles alternativos
BENEFICIOS AMBIENTALES:
El uso de este tipo de combustibles presenta numerosos beneficios ambientales, ya que sustituyen el consumo de productos petrolíferos. Además, en la producción de biodiesel a partir de aceites usados se aprovecha un residuo como recurso energético.Por otra parte, el fomento del uso de biocarburantes respetando al mismo tiempo las prácticas sostenibles en la agricultura, podría crear nuevas oportunidades de desarrollo rural sostenible y una agricultura multifuncional, abriendo un nuevo mercado para productos agrícolas innovadores.La producción de biocarburantes supone una alternativa al uso del suelo, evitando los fenómenos de desertificación y erosión a los que pueden quedar expuestas aquellas tierras agrícolas, que por razones de mercado están siendo abandonadas por los agricultores. Los cultivos energéticos pueden ser una salida para mantener la actividad en cientos de miles de hectáreas de la España continental, que podrían quedar semiabandonadas en el futuro por la bajada de los precios y la competencia del exterior.Consecuencias de la no utilización de combustibles alternativos:
Una consecuencia inmediata es un aumento en la velocidad de erosión y en la destrucción del suelo, además de un aumento de la polución de las zonas más transitadas.Otra consecuencia muy tratada en estos días, es el cambio climatico, producido especialmente por la emisión deCO2 producido por la quema de los combustibles fosiles:La temperatura media mundial ha aumentado entre 0,3ºC y 0,6ºC, y, desde 1983, hemos asistido a los nueve años más cálidos jamás registrados.Si continúan las tendencias actuales en las emisiones de gases invernadero, durante el siglo que viene, esto podría originar una velocidad de calentamiento atmosférico probablemente mayor que ninguna otra.Y por ultimo la perdida de especies, tanto de fauna como de flora, que son importantes para el equilibrio del planeta.TIPOS DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
HVO
El aceite vegetal hidrogenado, HVO, es una forma moderna de producir combustibles biogenerados de alta calidad sin poner en riesgo la logística del combustible, los motores, los dispositivos de tratamiento posterior de escape o las emisiones de escape.
El HVO se puede producir de diversas fuentes, como el aceite de desecho, el aceite de colza, el aceite de palma y la grasa animal. El uso de estas fuentes de energía tiene un gran impacto en el ahorro total de gases de invernadero. En comparación con el diesel estándar, una óptima reducción del CO2 puede alcanzar hasta un 90% de reducción de las emisiones de CO2.
Biodiesel
El biodiesel (o FAME por las siglas en inglés de metil ésteres de ácidos grasos) se puede producir a partir de varias fuentes, como las plantas de colza y los residuos de aceite para cocinar. El biodiesel también tiene la ventaja de ser un líquido que está disponible en grandes cantidades.
El suministro de biodiesel sustentable se usa principalmente para mezclas con diesel o en un forma pura de 100%. En comparación con el diesel estándar, se estima que una óptima reducción del CO2 puede alcanzar hasta un 66% de reducción de las emisiones de CO2.
Biogas
El biogas se puede producir a partir de variadas fuentes, pero el método más económico y sustentable es usar los desechos de alcantarillado locales. El biogas se compone de la misma molécula que el gas natural, pero el biogas es renovable y el gas natural es fósil. Ambos se pueden utilizar en paralelo.
El gas natural licuado/biogas licuado es gas metano enfriado hasta que queda en un estado líquido. El contenido de energía volumétrica del GNL, en comparación con el diesel, es de 1:1,7. En comparación con el diesel estándar, se estima que una óptima reducción del CO2 puede alcanzar hasta un 90% de reducción de las emisiones de CO2.
Gas natural
El gas natural es gas metano que se encuentra en encapsulamientos de la corteza terrestre. Se extrae de depósitos de gas separados o conectados con la extracción de petróleo. El gas natural es un combustible fósil, pero, debido a que el metano solo contiene un átomo de carbono, la cantidad de CO2 que se emite durante la combustión es menor, en comparación con un motor diesel estándar.
El gas natural y el biogas se pueden usar en paralelo. En comparación con el diesel estándar, se estima que una óptima reducción del CO2 puede alcanzar hasta un 20% de reducción de las emisiones de CO2.
Bioetanol
El bioetanol es el biocombustible más extensamente utilizado en la actualidad. También es el combustible que probablemente sea más capaz de proporcionar volúmenes tanto grandes como sustentables en el futuro. Una gran ventaja es que es un líquido y se encuentra disponible en grandes volúmenes en todo el mundo.
Se puede producir en base a una gran variedad de materias primas, como la caña de azúcar, el trigo y el maíz. También se pueden usar desechos ricos en almidón o azúcar, como la celulosa o el pan. Además, el bioetanol es comparativamente fácil de producir, incluso en una escala pequeña. En comparación con el diesel estándar, se estima que una óptima reducción del CO2 puede alcanzar hasta un 90% de reducción de las emisiones de CO2.
Híbrido
Los híbridos funcionan a base de energía eléctrica, en combinación con un biocombustible. Esto reduce en gran medida el consumo de combustible, lo que, a su vez, conlleva menores emisiones. También reduce el ruido, lo que le brinda al vehículo híbrido beneficios especiales, como permiso para realizar entregas en las ciudades durante las madrugadas y las altas horas de la tarde o la noche.
Las entregas fuera de las horas pico ofrecen variados beneficios, como la reducción de los tiempos de conducción, el consumo de combustible y las emisiones de CO2. También aumenta el uso de vehículo. En comparación con el diesel estándar, una óptima reducción del CO2 puede alcanzar hasta un 92% de reducción de las emisiones de CO2.





Comentarios
Publicar un comentario